
Los riesgos de una dieta alta en proteínas
Si solo consume proteína animal sin incluir alimentos ricos en fibra y reduce drásticamente la ingesta de carbohidratos, puede caer en un estado de cetogénesis.

Hay muchas tendencias alimentarias en la actualidad. Sin embargo, no todos son buenos para la salud. Muchos incluso implican diferentes riesgos. Este es el caso de una dieta alta en proteínas, o dieta proteica, un modelo de dieta basado principalmente en el consumo de alimentos ricos en proteínas como la carne.
Así, de la misma manera que nos encontramos con personas que destacan los beneficios del consumo de plantas, frutas, cereales integrales, etc., algunos deciden favorecer el consumo de alimentos ricos en proteínas.
El problema es que puede impedirle llevar una dieta equilibrada, en el que se obtendrían todos los nutrientes que el organismo necesita para realizar adecuadamente sus funciones y, por supuesto, para estar sano.
La dieta alta en proteínas y sus posibles riesgos
Solemos pensar que una dieta rica en proteínas es saludable y beneficiosa para la salud. Sin embargo, la realidad es bastante diferente. El alto consumo de alimentos ricos en proteínas puede afectar al organismo de diferentes formas.

Concentrándonos únicamente en consumir alimentos ricos en proteínas, podemos disminuir o incluso eliminar el consumo de otros alimentos, cuyos nutrientes son igualmente necesarios para la salud.
Actualmente existe controversia sobre el aumento de la ingesta de proteínas en la dieta diaria, y más aún si este aumento está estrechamente relacionado con la disminución de otros nutrientes fundamentales para el funcionamiento del organismo, como los carbohidratos y la fibra dietética. .
Para poder seguir una dieta rica en proteínas o alta en proteínas, es necesario tener en cuenta algunos aspectos básicos:
- Conoce los alimentos que aportan proteínas : primero, encontramos alimentos de origen animal (como carne, pescado, pollo, queso y productos lácteos); y, en segundo lugar, legumbres y frutos secos. También debes saber que hay verduras que contienen proteínas.
- Determina la necesidad : una dieta alta en proteínas es aquella en la que se superan las recomendaciones establecidas para los requerimientos proteicos diarios. Actualmente, se ha establecido que el consumo de 1,2g / kg / día de proteína es suficiente para cubrir las necesidades nutricionales de un adulto normal.
- La clave está en el equilibrio: no limite sus proteínas a un origen puramente animal. Por lo tanto, consuma alimentos con proteínas de origen vegetal. y combínelos con carbohidratos para obtener buenas proteínas y fibra.
Efectos negativos de una dieta rica en proteínas

La ingesta elevada de proteínas podría provocar una serie de efectos negativos para la salud (que estudiaremos más adelante). Por tanto, es importante tener en cuenta los riesgos de una dieta rica en proteínas antes de adoptarla. De otra manera, Siempre se recomienda hablar de ello con un médico y resolver las dudas que puedan surgir con un profesional.
Cabe señalar aquí que el último estudios no estableció una relación directa entre el aumento del consumo de proteínas y el daño orgánico. Los perjuicios de este tipo de dietas surgen cuando otros nutrientes se reducen a un nivel inferior al recomendado, y no solo por una mayor ingesta de proteínas.
Más trabajo para los riñones
Uno de los riesgos de la dieta alta en proteínas es que la salud de los riñones puede verse afectada, Incluso si los últimos estudios no reveló ninguna evidencia sólida sobre este tema. Más concretamente, el consumo de este tipo de alimentos empuja a los riñones a trabajar el doble de duro para realizar sus funciones.
Es decir, cuando consumimos una cantidad excesiva de proteínas, hacemos que los riñones (que son los encargados de eliminar los desechos del consumo de proteínas) trabajen más y, si esto se mantiene a largo plazo, esto podría ser un factor de riesgo para las personas en riesgo de padecer diversas enfermedades renales.
Descubre también: Consecuencias de la falta de calcio
Mayor riesgo de desequilibrio nutricional
Si decides seguir este tipo de dietas, debes tener en cuenta que el equilibrio nutricional de la dieta es fundamental. De hecho, si solo consume proteínas de origen animal sin incluir alimentos ricos en fibra y Disminuir drásticamente la ingesta de carbohidratos, puede caer en un estado de cetogénesis.
No tiene por qué ser negativo, lo único que nunca debe hacer es reducir demasiado el consumo de fibra. Según uno estudio publicado en la revista Revista Centroeuropea de Salud Pública, el consumo de esta sustancia es fundamental para tener una buena salud intestinal.
Uno de los principales riesgos de la dieta alta en proteínas es la posibilidad de caer en un estado de cetogénesis.
Consideraciones antes de comenzar una dieta alta en proteínas

- Asegúrese de que su salud general sea buena.
- Elija quesos y leche semidesnatada o desnatada, preferiblemente.
- Evite consumir proteínas procesadas (embutidos, alimentos enlatados, entre otros).
- Mantente hidratado (asegúrate de beber suficiente agua durante todo el día).
- Consumir proteínas de origen tanto animal como vegetal (legumbres, verduras y frutos secos).
Antes de comenzar una dieta alta en proteínas, consulte a su médico y asegúrese de seguir sus instrucciones. Además, evita descuidar los puntos que te hemos mencionado para no poner en riesgo tu salud.
Finalmente, recuerde que si bien estas dietas parecen muy interesantes desde el punto de vista publicitario, en realidad no aportan tanto beneficio como afirman.