
Plantas rojas: valor nutricional y como incluirlas en la dieta
Desde los tomates hasta la achicoria, las verduras rojas son una excelente fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes. Vamos a presentar 12 de ellos que aportan muchos beneficios para la salud.

Hacer que un plato parezca un arcoíris no es solo un juego, sino un problema de salud real. Introducir plantas rojas, verdes, blancas o amarillas en la dieta es una forma de proporcionar una amplia variedad de nutrientes. con amplia actividad en el organismo.
Los expertos llevan mucho tiempo centrados en esta cuestión para poder diferenciar lo que nos aporta cada uno de ellos. En este artículo nos centraremos en los alimentos rojos: un color que nos llena de energía y vitalidad.
Composición y beneficios de las plantas rojas.
Los que se encargan de aportar su color a las plantas son los pigmentos que allí se encuentran de forma natural. La ciencia se ha interesado por su presencia en los alimentos porque pueden tener efectos positivos en el organismo. En cuanto a las frutas y verduras rojas, los pigmentos que se encuentran principalmente son el licopeno, las antocianinas, la beta-criptoxantina y las betacianinas.
Más concretamente, comer plantas rojas se ha relacionado con un menor riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de pulmón (gracias a los carotenos) y la próstata. No obstante, es necesario seguir avanzando, incluso si las primeras indicaciones proponen una relación entre la ingestión y la reducción de la probabilidad de desarrollar estas patologías.
Además, los carotenoides juegan un papel fundamental en el desarrollo de la salud neurológica ya que están presentes en grandes cantidades en el cerebro. Gracias a ellos y a su acción antiinflamatoria y antioxidante, su consumo puede prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas.
Ellos son también relacionado capacidad visual mejorada y visión nocturna mejorada. Además, existe una menor probabilidad de desarrollar problemas como la degeneración muscular asociada con la edad.

Los tomates contienen licopeno, que les da su color rojo y algunos beneficios para la salud.
Lea también: 5 nutrientes que no deben faltar en un menú saludable
12 opciones de plantas rojas y sus respectivos beneficios
los guías de comida muchos países ya incluyen una variedad de colores en la dieta entre sus recomendaciones. Para empezar a darle un toque de fuerza y vitalidad a los platos, puedes elegir entre los 12 alimentos rojos que te vamos a detallar ahora mismo.
1. Tomates
Lo primero que sorprende cuando hablamos de tomate es saber que es una fruta que se come como verdura. Originarios de América del Sur, ahora son famosos en todo el mundo y vienen en una amplia variedad de tamaños y formas.
Su sabor combina muy bien con otros alimentos y aportan grandes cantidades de vitamina C, potasio y licopeno. También cabe señalar que se puede encontrar en altas concentraciones en salsa de tomate o kétchup.
2. Pimiento rojo
Otro de los frutos autóctonos del continente americano que se ha extendido por todo el mundo es el pimiento morrón. Esta comida está hueca en el medio, aunque las variedades comestibles se han modificado para que sean más gruesas y suaves.
También hay pimientos verdes y amarillos, pero son los tintos los que contienen la mayor cantidad de betacarotenos. También podemos destacar su alta concentración en vitamina C, B6, folato y antioxidantes.
3. Remolacha
El tallo de la planta Beta vulgaris se ha consumido desde tiempos prehistóricos. Entre sus pigmentos, las betaínas son las más numerosas y pueden incluso colorear los alimentos que se cocinan con ella.
Su alto contenido de azúcar natural se utiliza a menudo para elaborar recetas dulces. como tortas o jarabes. Sin embargo, conviene recordar que el consumo de zumo de remolacha puede ocasionar algunos efectos adversos porque aumentaría la concentración de nitratos, capaces de estimular el crecimiento celular anormal.
4. Chile
Pertenece a la misma familia que los pimientos rojos pero es más pequeño y más picante. Sin embargo, su pequeño tamaño no debe inducir a error, ya que es un verdadero tesoro nutricional.
Los pimientos contienen una gran cantidad de vitamina C y A. Además, uno de sus componentes característicos ( capsaicina) tiene una fuerte actividad analgésica.
5. Cebolla roja
Hay cientos de variedades de esta planta. Uno de ellos tiene las capas externas teñidas debido a la presencia de antocianinas. Se trata de la cebolla morada, aunque este color suele perderse al cocinarse. Podemos comerlo crudo pero es muy útil para caramelizar o cocinar mermeladas y chutneys.
6. Achicoria
Ella pertenece al genero Cichorium, como la endibia o la escarola, y destaca por su sabor ligeramente amargo. Se usa mucho en algunas recetas de pasta y risotto. Debes saber que esta es una buena fuente de vitamina K y minerales, como el cobre o el manganeso.
7. Acelga roja
Esta planta comestible se distingue por sus hojas y tallos carnosos. Las acelgas son más famosas y habituales, pero algunas variedades contienen betaínas y tienen una coloración roja. Su cultivo se ha recuperado bien en los últimos años.
8. Sandía
La fruta de verano definitiva: la sandía es muy ligero, hidratante y fuente de minerales, como manganeso y potasio. Entero o cortado en trozos, es un postre ideal y también combina muy bien con ingredientes salados.
9. Pasas
Las bayas comestibles de la planta. Vitis vinifera en su mayoría proceden de Europa. A diferencia del que se usa para hacer vino, las uvas de mesa vienen en racimos y granos grandes y tienen un sabor más suave.
La investigación sobre sus pigmentos rojos, junto con el resveratrol y otros fitonutrientes, sugiere que puede ayudar a mantener un corazón sano y proteger contra el envejecimiento y las enfermedades relacionadas con la edad.
10. Fresas
Provienen de una planta muy sencilla de cultivar, pero solo podrás disfrutarlas en verano. Se pueden recolectar cuando están maduros y, al ser frágiles, deben consumirse en unos días. Las fresas son ligeras, con alta presencia de fibra, potasio y magnesio.
11. Cereza
Es una de las frutas más populares gracias a su dulzor natural, aunque existe una variedad de sabor amargo. De cualquier manera, ambos contienen diferentes antioxidantes y polifenoles. (betacarotenos, antocianinas y flavonoides) con posible actividad antiinflamatoria.
12. Granada
El arbusto Prunica granatum produce una fruta roja de alto valor nutricional. Su piel no es comestible y contiene pequeñas semillas de color intenso. Puede exprimirlos o agregarlos a muchos platos frescos.

Los diversos beneficios de las plantas rojas están relacionados con los efectos antioxidantes y la ralentización del envejecimiento celular.
Consejos para usar plantas rojas en la cocina
Una de las formas más fáciles de aprovechar los beneficios de los pigmentos rojos es comer frutas de ese color todos los días. Hay una buena variedad, por lo que puedes tenerla a mano todo el año.
Además de comerlos frescos de postre o como merienda, también se pueden incluir en determinadas preparaciones o recetas de cocina:
- Batido de frutas (con o sin leche).
- Batidos de frutas y verduras.
- Ensaladas con un toque dulce y crujiente.
- Mermeladas y compotas.
En el caso de las verduras, una de las formas más sencillas de utilizarlos es agregarlos a las ensaladas. De esta forma podemos aprovechar todos sus nutrientes, como las vitaminas y minerales solubles en agua.
No es necesario incluirlos todos porque la riqueza está en la variedad. Los tomates, pimientos asados, cebollas rojas o remolacha se pueden combinar con vegetales verdes, amarillos, anaranjados y blancos.
Sin embargo, no deben incluirse solo en su forma cruda porque algunos de los pigmentos que les dan su color aumentan su acción con el calor y la cocción. Agregar aceite de oliva u otra fuente de grasa (como aguacates o frutos secos) también aumenta su disponibilidad y absorción.
Por tanto, es mejor preparar guisos con tomate o salsa de tomate casera, pimientos a la plancha o pisto, crema de remolacha o tortilla de acelgas rojas. Además, no debemos olvidar que algunas frutas como la sandía quedan riquísimas una vez que se cuecen a la plancha con un poco de aceite y se pueden acompañar de un buen queso duro.
Descubre: 4 recetas de mermeladas de frutos rojos sin azúcar
¿Por qué es importante comer verduras rojas?
Las frutas y verduras de este color, como la remolacha, el pimiento, el tomate, la sandía y las cerezas, tienen efectos positivos sobre la salud y la prevención de determinadas enfermedades. Sin embargo, un tipo de alimento no aporta todos los nutrientes que necesitamos. Por eso también es necesario incluir pigmentos verdes, amarillos, naranjas o azules en la dieta.
La gran mayoría de los alimentos rojos se encuentran entre las frutas y verduras. Sus efectos positivos son bien conocidos y es por ello que recomendamos la ingesta de 5 raciones de frutas y verduras al día.
No puede olvidarse de otros grupos de alimentos, como proteínas, cereales integrales, aceite de oliva y frutos secos. No olvidemos que la variedad es una de las claves para una alimentación saludable.