
¿Por qué las semillas son buenas para ti?
Las semillas contienen ácidos grasos, vitaminas, minerales, fibra y otros compuestos que ayudan a mantener una buena salud. ¿Por qué se recomiendan? Cuales son las mejores opciones?

¿Alguna vez te has preguntado por qué un alimento tan pequeño como semillas es tan bueno para ti? ? Sin duda, la respuesta a esta pregunta radica en la cantidad de nutrientes que contienen.
A pesar de su tamaño, las semillas contienen grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales y otros compuestos bioactivos que contribuyen al bienestar. Para saber más, lo invitamos a seguir leyendo.
Semillas y salud cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en muchas sociedades. Las semillas pueden mejorar esta situación gracias a dos componentes.
En primer lugar, cabe destacar la presencia de ácidos grasos omega-3, especialmente ácido alfa linolénico (ALA). Hasta la fecha, se sabe que una dieta saludable, combinada con ejercicio y un suplemento de omega-3, es eficaz para reducir el riesgo de eventos cardiovasculares. Esta grasa saludable se encuentra en:
- Linaza.
- Cáñamo.
- Semillas de chia.
También se ha estudiado la relación entre la ingesta de arginina y el riesgo de enfermedad cardiovascular. Uno de los hallazgos es que consumir alimentos que contienen arginina puede reducir la posibilidad de problemas cardiovasculares.
Este aminoácido se encuentra en cantidades considerables en frutos secos y pescado. También es posible conseguirlo con semillas de sésamo y calabaza.

Lignanos presentes en semillas
En los últimos años, los científicos se han centrado cada vez más en los beneficios de Las dietas ricas en plantas pueden ayudar, especialmente por su contenido fitoquímico.. Entre estos se encuentran los lignanos.
El principal potencial de las dietas con este metabolito vegetal se centra en reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, especialmente los que dependen de hormonas, porque su estructura es similar a la de los estrógenos.
Estos resultados se aclaran en diferentes estudios que examinan las relaciones del cáncer de mama en mujeres entre genes y medio ambiente. La dieta es uno de esos factores ambientales, y un mayor consumo de lignanos parece tener efectos preventivos.
Los lignanos se encuentran generalmente en el reino vegetal. Cuando hablamos de semillas, el lino, el sésamo o la colza se distinguen por su rico contenido.
Contribuir a la buena salud ósea
Las semillas contienen nutrientes básicos para mantener los huesos fuertes y en buen estado. Es importante cuidar sus huesos en todas las etapas de la vida.
La evidencia muestra cómo estos aseguran un crecimiento óptimo durante la infancia y ayudar a prevenir posibles fracturas en el futuro. Además, serán necesarios para asegurar una perfecta recuperación en caso de fractura.
Los nutrientes más interesantes son:
- Minerales como calcio, magnesio, fósforo, zinc o cobre.
- Proteínas, que ayudarían en la asimilación del calcio y que son un componente de la estructura ósea.
- Arginina, con vitamina C e inostiol, permanecen asociados con un aumento de la densidad y la fuerza óseas.
Semillas y fibras vegetales
Todas las semillas concentran interesantes cantidades de fibras vegetales. Sin embargo, la chía, el lino y el sésamo se distinguen por su cantidad. Agregar una cucharada o dos de las semillas a las comidas puede ayudarlo a satisfacer sus necesidades diarias recomendadas de fibra. Las recomendaciones rondan los 25-30 gramos y en muchos casos esta es una necesidad difícil de cumplir.
Un aumento en la ingesta de fibra está vinculado a mejoras en determinadas situaciones de salud. Por ejemplo, un menor riesgo de diabetes, hipertensión, obesidad y ciertos problemas gastrointestinales.
Te puede interesar este artículo: Enfermedad inflamatoria intestinal: ¿qué dieta adoptar?
¿Qué semillas son buenas para ti?
Como se detalló anteriormente, las semillas son un alimento ideal para incorporar a la dieta regular. Todos los beneficios que aportan se verán recompensados si se incorporan a un estilo de vida saludable. Esto implica lo siguiente:
- Dieta basada en alimentos frescos, saludables y suficientes.
- Ejercicio físico y actividad diaria.
- Suficientes horas de sueño.
- Nivel de estrés bajo control.
Entre todas las semillas cabe destacar el lino, la chía, las pepitas de calabaza, el sésamo y el cáñamo. No solo proporcionan nutrientes esenciales, sino que son relativamente fáciles de encontrar en el mercado.
No tienes que consumirlos todos, pero bastará con tener dos o tres en la despensa. Se pueden alternar o preparar como una mezcla que se puede utilizar a diario. Sin embargo, cada uno tiene una propiedad específica:
- Las semillas de calabaza se distinguen por su contenido de zinc., un nutriente difícil de encontrar en las verduras.
- El sésamo contiene buenas cantidades de calcio y es un alimento ideal para consumir este mineral.
- El cáñamo contiene un 25% de proteína con todos los aminoácidos esenciales.
- La linaza es una de las mejores fuentes de omega-3 vegetales.
- Las semillas de chía contienen la mayor cantidad de fibra.

Descubre también: Semillas de hinojo: beneficios y remedios naturales
¿Cuál es la mejor forma de comerlos?
Las semillas son un alimento muy saludable, pero su consumo tiene dos desventajas. Estas desventajas son su pequeño tamaño y la presencia de fitatos que pueden bloquear la absorción de otros nutrientes.
- Una forma de evitar estos inconvenientes es tostar las semillas en una sartén a fuego muy lento., o déjelos en remojo durante unas horas y luego séquelos. Una vez hecho esto, se pueden triturar y guardar en un frasco de vidrio en el refrigerador.
- Es mejor moler una pequeña cantidad que durará aproximadamente una semana, porque las semillas, una vez trituradas, son muy sensibles a la oxidación.
A partir de ahí, están listos para ser incorporados a cualquier plato o receta: en ensaladas, en recetas de pasta, en yogur, en muesli de desayuno, etc.
Las semillas son buenas para ti como parte de una dieta saludable
Las semillas contienen nutrientes buenos para la salud, siempre que vayan acompañados de una dieta sana y variada. Aunque no son un alimento milagroso ni tienen grandes propiedades, ayudan a prevenir enfermedades.