
4 toques de Feng Shui para tu interior
El Feng Shui se basa en la obtención de un espacio armonioso en el que la energía chi puede circular de manera positiva. Con este fin, pequeños cambios en la decoración u orientación de nuestros muebles pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar.

los Feng Shui son más que unos pocos cambios para mejorar la decoración de su hogar o una moda recién llegada de Oriente. De lo contrario, Es un arte ancestral cuyo objetivo principal es el equilibrio y la armonía. en los diferentes espacios de la casa. ¿Sabes cómo dar toques de Feng Shui en tu interior?
En este artículo, le damos algunos consejos para aplicar el Feng Shui en su hogar, especialmente en la sala de estar, cocina y dormitorio. ¡No te los pierdas!
Un arte ancestral
Feng Shui significa «viento y agua». Es un antiguo arte chino basado en la teoría de que debemos ocupar los espacios de manera consciente y armoniosa.. De esta manera, su armonía se puede transmitir a las personas, mejorando su estado de ánimo y bienestar.
Según esta teoría, hay una energía llamada chi. En turno, la chi puede ser alterado por objetos en el espacio, orientaciones, etc. El objetivo es lograr una disposición de los diferentes espacios para que el chi puede circular adecuadamente, impregnando el ambiente y aquellos que viven en él positivamente.
Por lo tanto, para el Feng Shui, ciertos elementos o conceptos son esenciales. Entre ellos, debemos enfatizar el yin y el yang, es decir, opuestos sin oposición, el dualidad de equilibrio.
En realidad, Estos son dos conceptos opuestos que no son contrarios, sino complementarios.. Por ejemplo: norte y sur, invierno y verano, hombre y mujer, etc.
Ciertamente conoces la imagen de un círculo cuyas dos partes están en perfecta armonía. De hecho, el yin y el yang son los dos polos de energía chi.
Algunos consejos para agregar toques de Feng Shui en tu casa
Nuestro objetivo es para darle algunos consejos de este antiguo arte para armonizar su hogar. Para ello, además de garantizar el equilibrio entre yin y el yang, hay otros aspectos a considerar.
1. Los cinco elementos
los chi Se expresa a través de los elementos: agua, fuego, tierra, metal y madera. Por lo tanto, tenemos que combinar los elementos y objetos de estas características para obtener la armonía correcta en nuestro hogar:
- Por ejemplo, podemos incluir un acuario o una pecera en la sala de estar para incluir el elemento agua.
- Además, podemos poner una o más macetas, para que también incluyamos la madera.
- Una buena iluminación simbolizará la presencia de fuego en la habitación.
- Ciertos objetos decorativos (plata, oro, etc.) nos proporcionarán el metal.
- Finalmente, también podemos incluir la tierra con algunos objetos de arcilla para decorar.
También le recomendamos que lea: 5 ideas para decorar su sala de estar con materiales reciclados
2. Agregar claves Feng Shui a su interior: la importancia de la entrada

La entrada a la casa es la entrada a la chi. Es el punto de entrada para todo lo que es negativo y positivo., por lo que debemos prestarle especial atención.
En este sentido, debemos incluir elementos de bienvenida en la entrada. Por lo tanto, es ideal para colocar plantas y flores o fotos familiares. Adicionalmente, debe usar colores suaves y agradables que brinden luz y equilibrio.
Por otra parte, Necesitamos iluminar adecuadamente la habitación. De hecho, el chi no circula adecuadamente en lugares oscuros y sombreados.
3. El chi en la cocina
los chi circula por toda la casa y a través de todos los seres y objetos en ella. Es por eso que, incluso cuando cocinas, el chi fluye hacia la comida y las comidas que preparas. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que la energía en esta habitación de la casa sea óptima.
Para hacer esto, tenga en cuenta:
- Primero, el fuego (cocina) y el agua (fregadero, lavavajillas) no deben estar directamente uno frente al otro.
- Esta oposición puede armonizarse al incluir el elemento de madera. Una buena idea es colocar ollas en la cocina o incluir el color verde.
- Por otro lado, el fuego (horno, estufa, encimera) no debe ser lo primero que encuentre cuando abra la puerta.
Lea también: 6 excelentes maneras de decorar una cocina pequeña
4. Agregar claves Feng Shui en su interior: la cama en el dormitorio

El descanso es importante. Por esta razón, la ubicación de la cama en un dormitorio es fundamental, porque permitirá la chi circular de manera positiva o negativa, permitiendo un descanso correcto.
Veamos algunos consejos:
- Primero, la cama debe ubicarse lo más lejos posible de la puerta del dormitorio.
- Además, es importante que no haya lámparas o ventiladores grandes encima de la cama. Esto podría entenderse como una amenaza.
- Por otro lado, si hay espejos en la habitación, es aconsejable colocarlos para que la persona que duerme no los refleje.
- Finalmente, la cama no debe estar alineada con la puerta.
Aquí hay algunos consejos para darle un toque. Feng Shui en tu casa. Sin embargo, este arte antiguo, aunque pseudocientífico, puede ofrecer muchos otros consejos para lograr un ambiente armonioso donde chi fluye positivamente
Quizás esta convicción influirá en su estado de ánimo y, por lo tanto, en su bienestar y equilibrio.