
¿Cuándo introducir alimentos sólidos a los bebés?
A los seis meses se produce un cambio importante en la dieta del niño: es el momento de empezar a introducir alimentos sólidos. Su cuerpo ya está preparado y es un desafío para los padres.

Introducir alimentos sólidos a los bebés es complicado. Esto no se puede hacer en los primeros días de la vida de un niño, sino después de un tiempo y gradualmente.
Durante el embarazo, la placenta realiza algunas de las funciones de alimentación. Por lo tanto, El sistema digestivo del niño debe adaptarse después del nacimiento. Es por eso que un bebé recién nacido no puede tolerar todo tipo de alimentos.
En este artículo, veremos cuándo presentar alimentos sólidos a los bebés, cómo saber si están listos para ello, cuáles son los alimentos recomendados y algunas pautas generales a considerar.
¿Cómo sé si mi bebé está listo para comer alimentos sólidos?
El niño debe ser amamantado exclusivamente durante los primeros momentos de su vida.. A los seis meses, se introducen alimentos sólidos a los bebés. Sin embargo, amamantamiento puede continuar hasta dos años, alternando entre las dos formas.
Además de la edad, un segundo elemento a tener en cuenta está vinculado a altura y peso. Alrededor de los 4 meses, los bebés pesan el doble que al nacer. En algunos casos específicos, se puede evaluar la necesidad de avanzar en la ingesta de alimentos sólidos, aunque estas son excepciones específicas que debe indicar un pediatra.
Otras cosas a tener en cuenta son las diferentes señales que emite el bebé. Algunos de ellos indican que el bebé está listo para aceptar alimentos sólidos:
- Puede quedarse quieto y mantener la cabeza erguida.
- Le interesa la comida que circula frente a él.
- Si algo se acerca a su boca, lo abre como si fuera a tragar.
- Hace gestos o movimientos de masticación.

También te puede interesar: El método Kassing o Cómo alimentar con biberón sin dañar la lactancia
¿Qué alimentos se recomiendan para este paso?
No hay un solo tipo de alimento que pueda incluir en la dieta de su bebé para comenzar con el siguiente paso. Sin embargo, algunos son más recomendados que otros. Entre estos, podemos mencionar los siguientes:
- Los cereales : el arroz, la avena, el maíz o la cebada son alimentos ricos en vitaminas y minerales. Además, son una fuente importante de fibra.
- Los vegetales : aportan una amplia variedad de nutrientes, incluida la proteína. Se pueden administrar al niño en forma de papilla.
- Las frutas : por sí solos, son agradables al paladar. Preferiblemente elija fruta fresca, no enlatada.
- Alimentos de origen animal : la carne y el pescado aportan proteínas, vitamina A, hierro, zinc, fósforo y calcio. En cuanto al huevo, por alergias alimentarias, es mejor esperar el año de vida para hacer la prueba de tolerancia con una ración.
- Legumbres : son la mejor fuente de proteínas no animales.
Otra lectura relacionada: 7 errores en la alimentación de los niños
¿Cómo introducir alimentos sólidos a los bebés?
Al introducir alimentos sólidos a los bebés, es importante asegurarse de que el niño no rechace el nuevo alimento. Y aunque puede suceder desde el principio, requiere persistencia, sin ser traumático.
Se le debe dar pequeños bocados. Recuerda que este es un niño pequeño, que come mucho menos que un adulto. Tienes que darle tiempo a tu sistema digestivo para que se adapte al cambio. Por lo tanto, no deberíamos sentirnos frustrados si solo ingiere un poco de sólido.
En segundo lugar, es más fácil introducir alimentos sólidos alternando con la lactancia materna o la fórmula. Esto significa: darle un biberón o amamantar, luego una cucharadita de comida y un poco más de leche. Esto le ayudará a acostumbrarse a la comida.
Durante este proceso, el niño jugará a menudo con comida. A veces se contagiará con la cara, las manos, el babero o el suelo, en cualquier lugar excepto en la boca.
No regañe a su hijo por eso, porque la próxima vez podría ser más difícil. En su lugar, háblele en voz baja, animándolo a comer. Y si llora o no quiere abrir la boca, es mejor esperar y no insistir un rato.
¿Qué cambios experimentará el bebé al comer alimentos sólidos?
Cuando se introducen los alimentos sólidos, su hijo comenzará a experimentar varios cambios. Las heces tendrán una consistencia más sólida., con un color y olor diferente a la apariencia anterior. Además, la orina se volverá más turbia.
Algunas heces pueden contener trozos de comida no digerida, pero esto no debería ser una señal de advertencia. El momento de las evacuaciones intestinales también puede variar y volverse menos frecuentes. Pero eso no es un signo de estreñimiento.
Por otro lado, notará que al adaptarse a los alimentos sólidos, tendrá más apetito y las porciones que comerá aumentarán. Poco a poco dejará la botella.
Recomendaciones generales sobre la alimentación del bebé.
Aquí hay algunos consejos simples que debe tener en cuenta al comenzar a introducir alimentos sólidos en la vida de su bebé:
- Alimentación manual : en este punto normalmente tenemos que poner la cuchara en la boca del niño. Pero no debemos perder la oportunidad cuando él quiere comer solo y se acerca. Sin embargo, tenemos que tener cuidado de que no sea un gran bocado.
- Prueba otros alimentos : no le presente a su hijo un plato que contenga varias cosas. En otras palabras, lo ideal es ir con un alimento a la vez para cada comida. Luego pase al siguiente, tomando nota de lo que prefiere. Hoy estamos probando un cereal; mañana probamos papilla de verduras.
- zumo de fruta o zumo de fruta : puede preparar zumos de frutas para dárselo con el biberón, siempre que estén frescos. No se debe agregar azúcar a los jugos de frutas ni a los jugos para bebés.

No todos los sólidos son buenos para un bebé
Algunos padres pueden estar preocupados de que sus hijos coman pocos alimentos sólidos al principio. Pero, al principio, unos cien gramos son suficientes para que un niño se adapte.
Al igual que hay alimentos recomendados, hay otros que debe evitar, como productos enlatados, salchichas, palomitas de maíz y otros alimentos que pueden ahogarlos. Es fundamental evaluar el tamaño de los bocados para no crear un peligro.
Siempre trate de triturarlos, triturarlos o molerlos para que se puedan comer. No lo des todo. Finalmente, no agregue sal ni condimentos, ya que no son necesarios para su paladar y gusto, aunque aumentan el riesgo enfermedades crónicas en el futuro.