
Beneficios y precauciones de la infusión de rosa mosqueta
La infusión de rosa mosqueta es una bebida herbal obtenida del pseudofruto de la planta de la rosa. Se utiliza para diversos fines médicos y cosméticos. Quieres saber más ?

El té de rosa mosqueta es una bebida natural obtenida de los frutos de una variedad de rosa. Estas frutas forman la parte redondeada de la flor que se encuentra justo debajo de los pétalos. Aquí es donde se obtienen las semillas de la planta, el aceite esencial y los extractos. Todos estos productos se utilizan con fines medicinales y cosméticos.
Cuales son sus principales ventajas? ¿Qué tan seguro es de usar? En los últimos años, se han realizado muchas investigaciones sobre sus efectos sobre la salud. Por tanto, hoy se dice que contribuye a la prevención de determinadas enfermedades. A continuación se muestran algunos detalles.
Los beneficios de la infusión de rosa mosqueta
La literatura científica ha documentado muchos beneficios del té de rosa mosqueta. Por ejemplo, un artículo publicado en elRevista Internacional de Ciencias Moleculares señala que la rosa mosqueta tiene actividad antioxidante, la cual está asociada a su composición fitoquímica, que incluye sustancias como:
- Vitamina C (ácido ascórbico)
- Vitaminas E
- Polifenoles
- Ácidos grasos saludables
Sin embargo, esto no significa que este producto cure enfermedades o que contribuya milagrosamente a mejorar la salud. Es solo que, como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, puede contribuir al bienestar. Echemos un vistazo a sus principales ventajas.

Quizás te interese: ¿Cómo resolver los problemas de próstata con la granada? ¿Puede ayudar Prostaphytol?
Puede contribuir a un sistema inmunológico saludable
Debido a su contenido de vitamina C y flavonoides, la infusión de rosa mosqueta se considera un suplemento natural para estimular las funciones del sistema inmunológico. UNA estudio publicado por el Revista central de química Señala que la planta concentra cantidades importantes de ácido ascórbico, polifenoles y otros fitoquímicos que ayudan a mejorar las defensas.
Por otro lado, un estudio en animales publicado en la revista científica Bioimpactos encontró que la suplementación con extracto concentrado de rosa mosqueta ayudó a mejorar la inmunidad. Sin embargo, no hay pruebas sólidas que demuestren estos efectos en humanos.
Bueno para la salud digestiva
La infusión de rosa mosqueta no es suficiente para aliviar las enfermedades del sistema digestivo. Sin embargo, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, parece que se utiliza como agente calmante de los calambres abdominales, acidez, distensión abdominal, entre otras molestias.
Un estudio in vitro publicado en Botánica: objetivos y terapia señala que los escaramujos contienen pectina y otros tipos de fibra. Estos últimos identificados para promover una mejor digestión y mejorar la absorción de nutrientes. Además, los flavonoides ayudan a formar complejos efectivos de enzimas digestivas. Esto ayuda a descomponer los alimentos de manera eficiente.
Reduce la inflamación y el dolor.
Sus efectos analgésicos y antiinflamatorios no son los más fuertes y aún están en estudio. A pesar de esto, los escaramujos parece ser útil para problemas inflamatorios que causan dolor, especialmente artritis. Según información publicada en Médico de familia australiano, sustancias como polifenoles y galactolípidos serían los responsables de este efecto.
Ayuda a proteger la piel del envejecimiento prematuro.
Hay varias razones por las que el uso de té de rosa mosqueta se asocia con una mejor salud de la piel. En primer lugar, su contenido en vitamina C, que promueve la síntesis de colágeno y protege las células del daño solar, como se explica en un estudio publicado en la revista Nutrientes.
Por otro lado, la planta contiene una sustancia llamada astaxantina, que parece tener efectos anti-envejecimiento. Investigación publicada en la revista médica Intervenciones clínicas en el envejecimiento han demostrado que la suplementación con rosa mosqueta ayuda a prevenir la degradación del colágeno y, por lo tanto, mejora la condición de la piel.

Descubre: Hábitos alimentarios para luchar contra el envejecimiento prematuro
Precauciones sobre el consumo de té de rosa mosqueta
Actualmente, la evidencia no ha mostrado efectos secundarios graves en la mayoría de los adultos sanos que consumen té de rosa mosqueta. Sin embargo, La evidencia anecdótica sugiere que algunas personas pueden experimentar náuseas., vómitos, calambres de estómago e insomnio, especialmente con consumo excesivo.
Sin embargo, debido a su concentración de vitamina C, se cree que aumenta el riesgo de cálculos renales. Además, debido a su composición, puede tener interacciones negativas con antiácidos, estrógenos, litio, flufenazina y warfarina.
Debido a la falta de estudios sobre su seguridad y eficacia, no se recomienda la suplementación con infusión de rosa mosqueta durante el embarazo y la lactancia. Además, si padece una enfermedad en particular, lo mejor es consultar a su médico antes de tomarla.