
¿Cómo afecta el estrés al corazón?
Aunque los mecanismos exactos de la interacción cuerpo-mente aún no están claros, se ha demostrado que el estrés emocional influye en una amplia variedad de enfermedades. Descubra el impacto del estrés en el corazón.

Los factores psicológicos pueden tener un impacto negativo en múltiples órganos del cuerpo humano. En esta ocasión queremos profundizar en la influencia del estrés en el corazón y en todo el sistema cardiovascular. En la práctica, casi todas las enfermedades cardíacas están influenciadas por la salud mental.
El cuerpo y la mente están de hecho en una relación íntima y en constante interacción. La pérdida de equilibrio aumenta además de los factores de riesgo de mortalidad.
Qué es estrés ?
El estrés es la forma en que el cuerpo reacciona ante situaciones que pongan en peligro a la persona o que representen un desafío. Este tipo de reacción tiene como objetivo proteger contra amenazas.
En pequeñas cantidades, las situaciones estresantes no deben ser perjudiciales para la salud. Sin embargo, si se vuelven permanentes o demasiado intensos, pueden ser perjudiciales.
El estrés puede afectar a casi todas las enfermedades generales, como ya hemos mencionado. Incluidos aquellos cuyo mecanismo de producción es bien conocido. Enfermedad coronaria, por ejemplo, o diabetes, así como migrañas, síndrome del intestino irritable y fibromialgia.

«El estrés en el trabajo es una forma de este trastorno que aumenta el riesgo cardiovascular».
¿Cómo afecta el estrés al corazón y al sistema cardiovascular?
La relación negativa entre el estrés y la cardiopatía isquémica se ha demostrado Hace casi 20 años a través del estudio de pacientes con enfermedad coronaria. Luego muchos mas investigación han confirmado este enlace. Sin embargo, los mecanismos exactos por los que esto sucede aún son inciertos.
Se han formulado varias hipótesis de que el estrés emocional podría desencadenar un infarto agudo de miocardio, aumento de la presión arterial, frecuencia cardíaca, tono vascular e incluso la capacidad de agregación plaquetaria. Todos los elementos están íntimamente ligados a la liberación de neurotransmisores.
El aumento significativo La frecuencia cardíaca y la presión arterial podrían aumentar la demanda de oxígeno del corazón. En determinadas condiciones, es decir, en pacientes con mayor riesgo, esto puede conducir a un infarto agudo.
Todos estos factores también se refieren a ciertas anomalías en el sistema nervioso autónomo. Esta es la parte neural responsable de acciones involuntarias como la respiración o los latidos del corazón.
Si la persona ha establecido factores de riesgo, como la presencia de placas de ateroma en las arterias pequeñas, la descarga del sistema nervioso podría provocar un accidente cerebrovascular. En otras palabras, los ateromas se rompen y bloquean la circulación, interrumpiendo así el flujo de oxígeno a los tejidos.
Además, cabe señalar que Las situaciones estresantes de la vida cotidiana pueden provocar un aumento de la cantidad de cigarrillos fumados. por los consumidores. En algunas personas, el estrés también conduce a una tendencia a la desnutrición, lo que resulta en un aumento del colesterol en sangre.
Descubra también: ¿Son diferentes los ataques cardíacos femeninos y masculinos?
Síntomas de estrés que afectan al corazón.
Algunas personas tienen más probabilidades que otras de sufrir síntomas de estrés. Ya sea por su personalidad, o por situaciones de la vida real. Para estas personas es fundamental desarrollar mecanismos que les permitan afrontar de forma más saludable los detonantes que las desestabilizan.
Uno de los síntomas típicos del estrés que afecta al corazón son las palpitaciones. Son aceleraciones de los latidos del corazón, con taquicardia, que se asemeja a un tamborileo en el pecho. El dolor de pecho también puede ser un problema manifestación.
Lee mas: Cardiopatía congénita
Consejos para lidiar con el estrés y sus efectos sobre el corazón
El reconocimiento del estrecho vínculo entre los factores estresantes y diversas enfermedades cardíacas debería promover el desarrollo de estrategias de prevención.
De hecho, la prevención de los fenómenos cardiovasculares es posible si, además de la dieta y el ejercicio físico, implementamos técnicas de reducción del estrés. De estrategias de relajación puede ser útil en caso de graves dificultades emocionales. Idealmente, También deben evitarse los desencadenantes del estrés.
En general, el objetivo de una programa del manejo del estrés es disminuir el impacto en la persona. Los factores estresantes nunca se eliminarán por completo, pero es posible limitarlos. Asimismo, es posible contenerlos y transformarlos en estímulos para la mejora individual.

«El estrés debe manejarse para minimizar los riesgos cardiovasculares».
Cuando ver a un doctor
Es imposible predecir la magnitud del estrés que afectará el corazón de cada individuo. Sin embargo, la identificación de situaciones problemáticas, como el duelo, por ejemplo, debe alertarnos sobre la necesidad de buscar ayuda profesional para prevenir consecuencias negativas.
Además, se recomienda encarecidamente adoptar hábitos saludables. Más precisamente, un Alimentación saludable y equilibrado, evitar fumar y consumir alcohol en exceso, luego realizar actividad física regular, preferiblemente aeróbica. Otro factor que reduce la ansiedad es la rutina del sueño.
Finalmente, en la medida de lo posible, debemos evitar o disminuir situaciones estresantes. Esto tendrá un impacto positivo no solo en la salud del corazón, sino también en el bienestar general.