
Úlceras por presión: cuidados y consejos
La principal causa de las úlceras por presión es el manejo descuidado por parte de una persona que debe permanecer inmovilizada durante mucho tiempo. Tomar las medidas preventivas adecuadas evitará estas lesiones y todas las complicaciones que causan.

Las úlceras por presión o escaras son lesiones causadas por permanecer en una posición durante mucho tiempo. cuando una parte del cuerpo se comprime contra un sólido. Suelen presentarse en personas que llevan mucho tiempo en cama, pero también ocurren en otras posiciones.
También es muy importante tener en cuenta que la mayoría de las úlceras por presión se pueden prevenir.. Simplemente siga las reglas básicas de cuidado y atención. Tanto es así que en diversas partes del mundo, la presencia de este tipo de lesiones tiene implicaciones legales para quienes ejercen la profesión de cuidador.
La presencia de úlceras por presión puede derivar en una serie de complicaciones que, en los casos más graves, son potencialmente mortales. Las mujeres sufren este tipo de lesiones con más frecuencia., que también son más comunes en personas de 71 a 90 años.
¿Qué son las úlceras por presión?

Las úlceras por presión son necrosis o muerte tisular que afectan la piel y el tejido subcutáneo. Entonces, tienen lugar cuando parte de la piel se somete a presión entre dos superficies. Estas superficies son los huesos de la persona y una superficie sólida, como una cama o una silla.
Esta presión continua provoca una disminución en el suministro de oxígeno y nutrientes al área de la piel que está bajo presión. Esto se debe a que los vasos sanguíneos están aplastados. Cuando la piel no recibe el oxígeno y los nutrientes que necesita, el tejido muere. La consecuencia es una o más escaras.
Por tanto, estas lesiones aparecen principalmente en personas que permanecen inmovilizadas durante mucho tiempo o en aquellas que tienen dificultad para generar procesos de curación espontáneos. Las úlceras por presión de esta manera afectan gravemente la calidad de vida de una persona y requieren atención especializada..
Quizás te interese este artículo: Batido de papa y plátano para aliviar las úlceras de estómago
Causas y tipos de úlceras.
La principal causa de estas úlceras es, por tanto, la falta de cuidados y medidas preventivas para evitarlas. Cuando una persona, por el motivo que sea, tiene que permanecer inmovilizada durante un largo período de tiempo, Se deben tomar las precauciones necesarias para que no aparezcan este tipo de lesiones..
Dependiendo de su apariencia y la profundidad de las lesiones, Las úlceras por presión se clasifican así en cuatro tipos. :
- Grado I. Aparecen unas dos horas después del inicio de la presión. La apariencia es eritema o enrojecimiento de la piel, que no desaparece fácilmente.
- Grado II. Compromete la epidermis y la dermis. Una úlcera por presión de grado II se parece a una ampolla o una laceración.
- Grado III. Compromete la dermis, la epidermis y el tejido subcutáneo. Hay drenaje de un líquido seroso. Si se infecta, drena un líquido purulento.
- Grado IV. Comprometen músculos, huesos, cartílagos y vísceras. El tejido muerto a menudo es visible a simple vista.
Cuidado de las úlceras por presión

Lo más importante es revisar tu piel con frecuencia, al menos una vez al día. Si se detecta eritema o enrojecimiento, es importante estar atento a lo que sucede en esa zona de la piel. Hecho, Las áreas de presión típicas son: espalda, glúteos, talones, parte posterior de la cabeza y codos..
La piel debe estar siempre limpia y seca.. La limpieza se realiza generalmente con una esponja suave o un paño limpio. Siempre que haya suciedad, es necesario limpiar. Es aconsejable utilizar jabones que no irriten la piel y agua tibia. No se debe utilizar ningún tipo de alcohol.
Debes aplicarte cremas hidratantes con regularidad y esperar a que la piel las absorba. Asimismo, utilice ropa de cama hecha con tejidos naturales y ropa limpia y seca. Asimismo, es muy conveniente utilizar apósitos acolchados o protectores en zonas de presión.
Descubre también: 7 consejos para depurar el aire de tu hogar
Consejos adicionales
Si una persona tiene que permanecer en la cama durante mucho tiempo y no puede moverse por sí misma, por lo tanto, debe moverse o ayudarse a cambiar de posición cada dos o tres horas. Si la persona está sentada, los cambios deben realizarse cada 12 a 30 minutos.
También es importante evitar que las prominencias óseas se froten entre sí.. Por ejemplo rodillas, tobillos, etc. En estos casos conviene utilizar un cojín, un elemento protector o simplemente mantener separadas estas zonas. No es apropiado arrastrar a la persona para moverla.
Finalmente, otra recomendación muy importante es evitar la humedad.. Si experimenta sudor, orina, heces o supuración, la piel debe limpiarse sin más demora. Luego sécalo dándole palmaditas y evitando frotarlo. Finalmente, en caso de incontinencia, se deben utilizar pañales, catéteres o sondas.