
Heparina: acciones y administración
Las heparinas de bajo peso molecular tienen menos actividad inhibidora que las heparinas no fraccionadas. Sin embargo, también tienen un riesgo menor de causar sangrado. Obtenga más información sobre las heparinas en este artículo.

Las heparinas son fármacos que se administran por vía intravenosa y que tienen un efecto anticoagulante muy potente. En realidad, existen dos tipos de heparinas: heparina de bajo peso molecular y heparina estándar o no fraccionada.
Se administran por vía parenteral porque por vía oral se absorben mal. Además, las enzimas digestivas los inactivan. Por tanto, la inyección es el único método de administración.
Entre las diferentes vías de administración parenteral, la subcutánea es la forma clásica de administración. Heparina de bajo peso molecular y no fraccionada. La vía intravenosa se utiliza para administrar heparina no fraccionada en situaciones de emergencia.
Heparina no fraccionada o UFH

Este tipo de heparina Consiste en una mezcla heterogénea de diferentes polisacáridos. Estas biomoléculas pueden variar tanto en tamaño como en peso.
El peso está entre 6.000 y 40.000 daltons, el peso medio es de 15.000 daltons. Las cadenas que componen este tipo de heparina contienen glucosamina y ácido glucurónico o ácido idurónico.
Heparina de bajo peso molecular o HBPM
Respecto a las heparinas de bajo peso molecular, proceden de la fracción de los anteriores. También están formados por cadenas de polisacáridos, pero el peso molecular es mucho menor. Está entre 4000 y 5000 daltons.
Indicaciones terapeuticas
Como ya sabemos, las heparinas son útiles en situaciones que requieren una acción anticoagulante rápida y de corta duración. Los casos más característicos son la prevención y el tratamiento de la trombosis venosa profunda. Así como intervenciones quirúrgicas, de alto o bajo riesgo.
En el caso del tratamiento de La trombosis venosa profundasi ocurre con o sin embolia pulmonar, se inicia con heparina hasta que se estabiliza el tiempo de protrombina. Luego se administran anticoagulantes orales. Además, cualquiera de los dos tipos de heparina se puede utilizar para este propósito.
Sin embargo, la heparina de bajo peso molecular tiene una serie de ventajas. Tiene menos efectos adversos y se puede administrar como una sola dosis diaria. Esta dosis se ajusta de acuerdo con el peso corporal del paciente. Por tanto, no es necesario controlar el efecto antitrombótico porque no hay interacción con las proteínas plasmáticas.
Lea también: Trombosis inducida por anticonceptivos
¿Cuál es la acción de las heparinas en el cuerpo?

Para cumplir su finalidad terapéutica y desencadenar su efecto antitrombótico y anticoagulante, las heparinas pueden inhibir el factor Xa y el factor IIa, respectivamente.
Estos factores están estrechamente relacionados con la formación de coágulos y trombos. Por tanto, al inhibir su acción, las heparinas evitan su formación.
Por otro lado, las heparinas de bajo peso molecular tienen menos actividad inhibidora que las heparinas no fraccionadas. Sin embargo, también tienen un menor riesgo de hemorragia.
Efectos secundarios de la heparina
Como todos los demás medicamentos, El tratamiento con heparinas puede ir acompañado de conjunto de efectos adversos. Sin embargo, las heparinas de bajo peso molecular muestran menos reacciones adversas que otras.
Estos efectos son todos eventos no deseados y no intencionales que pueden ocurrir por el uso de este medicamento. En este sentido, Estos son los efectos adversos más comunes:
- Hemorragias: son menos frecuentes cuando el tratamiento se basa en la prevención porque las dosis son menores. En pacientes con problemas renales, la dosis debe ajustarse ya que promueve la aparición de este efecto secundario.
- Trombocitopenia: no está relacionado con la dosis como lo está con el sangrado. Tampoco está relacionado con la edad o la vía de administración. Esta es una reacción que varía de una persona a otra.
- Necrosis cutánea.
- Reacciones hipersensibles.
- Hipoaldosteronismo: niveles bajos de la hormona aldosterona.
Finalmente, cabe mencionar que ambos tipos de heparinas pueden producir un cuadro de osteoporosis. Sin embargo, cuando los tratamientos son de larga duración, este efecto disminuye.
Descubra también: El riesgo de hemorragia posoperatoria
Conclusión…
Los dos tipos de heparinas son medicamentos que se utilizan para prevenir la formación de coágulos de sangre y coágulos de sangre. Más concretamente, están indicados tanto durante las operaciones quirúrgicas como en el tratamiento y prevención de la trombosis venosa profunda.
Estas son drogas muy poderosas. que no están libres de efectos secundarios. Si tiene la más mínima duda sobre este medicamento, le recomendamos que consulte a su médico o farmacéutico.